William Saenz Lorenzo

COMPARTIR ESTA HISTORIA

Biografía

William nació el 21 de septiembre de 1993. Es el mayor de cuatro hermanos: un hermano y dos hermanas menores.

Los primeros años los vivió en casa de su abuelo paterno. Luego, por el tiempo en que él tenía cuatro años, se trasladaron a la casa de sus abuelos maternos, donde crecieron y convivieron con sus tíos y primos maternos. Esto les permitió, desde entonces, estrechar lazos familiares con ellos que, hasta este día, se mantienen fuertes.

Formación académica

Estudió la primaria en una escuela pública, donde siempre fue un estudiante destacado gracias al apoyo de su familia y de los profesores excepcionales y comprometidos con su trabajo que conoció. Entre ellos destaca el profesor Rolando Xicay, quien lo acompaño entre cuarto y sexto primaria. Él, junto con la dirección de la escuela, lo apoyaron para buscar diferentes oportunidades académicas y extracurriculares, como su participación en el concurso de Niño Alcalde por un día, organizado por la Municipalidad de Guatemala y en donde obtuvo el quinto lugar.

Más adelante, se le presentó la oportunidad de aplicar a una beca de la Asociación Becaria de Guatemala -ABG-, la cual da a los beneficiados la oportunidad de estudiar en alguno de los mejores colegios del país. Desafortunadamente, no logró obtener una de las becas, pero eso no lo detuvo de seguir buscando desarrollarse académicamente.

Ese mismo año, el 2005, mientras cursaba sexto primaria, William realizó el examen de admisión para estudiar en el Instituto Experimental PEMEM II, ubicado en la zona 1 capitalina, pero, para su sorpresa, no obtuvo un cupo, lo cual lo dejó frustrado al también haber perdido la oportunidad de la beca.

Aún recuerda la reacción de su padre al ver los resultados. No lo regaño ni nada, más bien le dijo: “¿Qué será lo que Dios tiene preparado para vos?

Luego de eso, en noviembre de ese mismo año, aún tenía seguro un lugar para continuar con sus estudios. Pero, de casualidad, vieron un anuncio en la televisión de que el Centro Educativo Técnico Laboral KINAL impartía básicos y las admisiones todavía estaban abierta. Por lo que, sin dudarlo, sus padres lo llevaron a realizar la prueba de admisión, con resultados satisfactorios. Su preocupación en ese entonces era el costo del colegio, pero Dios los bendijo por medio de una fundación y por el examen socioeconómico que realiza el colegio para determinar las cuotas mensuales.

En 2008, mientras cursaba tercero básico, sus padres se separaron. Esto marcó un hito importante en su vida, ya que los desestabilizó familiar y económicamente, pues su madre se quedó sola, con la responsabilidad de cuidar de cuatro hijos. Ellos se mantuvieron a su lado, apoyándola de la manera en que pudieran, lo que, para William, era estudiando, destacando académicamente y aprovechando cada oportunidad que se le presentara para salir adelante.

Durante sus estudios de diversificado, escogió la carrera de Dibujo Técnico, trabajaba medio tiempo por las tardes como modelador 3D para una empresa de luminarias, presentando a potenciales clientes propuestas de iluminación de espacios en maquetas digitales.

A lo largo de esos años, su familia vivió muchas dificultades y limitaciones económicas, lo que le hacía pensar en lo complicado que sería poder estudiar en la universidad, pues su familia necesitaba con urgencia el apoyo económico que el proveía.

En sus años de formación en KINAL, William tuvo la bendición de contar con profesores que influyeron en sus metas y objetivos. Muchos de ellos, como el profesor Norman Monroy y el profesor Junior Flores, lo motivaron a seguir esforzándose, siempre como un alumno destacado, para poder obtener una beca universitaria. Le decían: “Usted no se tiene que conformar, siempre tiene que ir por más”.

Fue así como estudió Arquitectura en la Universidad Francisco Marroquín -UFM- graduándose en 2016.

  • Básicos, Centro Educativo Técnico Laboral KINAL, 2006 – 2008.
  • Perito en dibujo técnico de ingeniería y arquitectura, Centro Educativo Técnico Laboral KINAL, 2012 – 2016.
  • Licenciatura en arquitectura, UFM, 2012 – 2016.

Reconocimientos

  • Primer lugar en el Taller de Emprendimiento e Innovación impartido durante la Semana de la Arquitectura, UFM. 2012.
  • Primer lugar en el Concurso de Diseño de Faroles Flotantes organizado por la Biblioteca Ludwig von Mises, UFM. 2012.
  • Nominaciones a mejor proyecto de diseño de la Facultad de Arquitectura, UFM. 2012 – 2014, 2016.
  • Cum Laude en arquitectura, segundo mejor promedio de la promoción, UFM. 2016.

Encuentro con la fundación

Formar parte del Programa de Becas Universitarias de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez marcó un antes y un después en la vida de William, no solo académicamente, sino también personal y familiarmente.

La beca le permitió expandir sus horizontes y trazarse metas nuevas, ya que contó con mejores posibilidades; además, pudo ayudar a su familia: a su mamá con los gastos del hogar y a sus hermanas a continuar con sus estudios; cosas inimaginables por la situación en que vivían anteriormente.

Un hito muy importante durante sus años de estudios universitarios fue la oportunidad de viajar a Estados Unidos, específicamente al Rhode Island School of Design para presentar un proyecto realizado durante el primer semestre del 2014. Esta fue una experiencia muy buena, donde pudo corroborar el nivel y la calidad de la educación que estaba recibiendo en su casa de estudios, con el apoyo de la Fundación. Su proyecto fue destacado entre el resto, presentados por estudiantes nacionales como extranjeros.

Tras esta experiencia, realizó sus prácticas profesionales durante sus dos últimos años de estudio y, gracias al desempeño mostrado, fue contratado como Arquitecto Junior.

Trayectoria laboral

Darcon, Taller de Arquitectura (2018 – actualidad)

  • Arquitecto Senior, Director de la división de vivienda vertical.(2020 – actualidad)
  • Arquitecto Junior. (2018 – 2020)

Arquitecto Junior, Valls Arquitectos.(2015 – 2018)

Catedrático auxiliar, UFM. (2013 – 2019).

Otras actividades importantes

A finales de 2019 y durante el 2020, William trabajó en un emprendimiento con enfoque social, enfocado en brindar viviendas accesibles dentro de la Ciudad de Guatemala. Esto gracias a que la Municipalidad de Guatemala lanzó una nueva modalidad de reglamento con diferentes incentivos para promover la construcción de “viviendas prioritarias”, las cuales no son viviendas gratuitas, sino accesibles, dado que dentro del reglamento existen precios tope para vender las unidades de vivienda (típicamente apartamentos), lo que da facilidad de adquisición.

Esta iniciativa urgió en la oficina donde actualmente labora, con su jefe inmediato y en conjunto con otros dos arquitectos. Así se formó “The Collective Housing Company”, con la que se iniciaron dos proyectos en la colonia Santa Fe, zona 13, los cuales se encuentran en proceso de licencia y evaluación de la construcción.

Pasatiempos Tocar el piano