Víctor Josué González Yach

COMPARTIR ESTA HISTORIA

Biografía: Nació el 13 de agosto de 1996 en Ciudad de Guatemala.  Es hijo de Zully Yach y Víctor Hugo González. Víctor creció en un hogar cristiano, por lo que sus creencias y convicciones se basan en dicha religión. De niño padeció de un proceso asmático, que desapareció durante la adolescencia; sin embargo, su infancia fue muy buena ya que dicho proceso no limitó sus posibilidades de jugar o correr, siempre que tuviera un inhalador a la mano.

En el 2011, su papá ya llevaba dos años que no tenía un trabajo estable, por lo que tomó la decisión de viajar a los Estados Unidos a trabajar. Gran parte de su familia paterna reside en ese país y desde entonces su padre aún reside en los Estados Unidos. Siempre han mantenido comunicación constante, llama a su casa casi a diario para saber cómo están y contarles cómo le está yendo.

Formación: Estudió la Primaria y Pre Primaria en un colegio cercano a su residencia. Cambió luego al Centro Educativo Técnico Laboral Kinal para estudiar los básicos y el diversificado. Al finalizar su carrera universitaria presenta su tesis “Vivienda Vertical de Interés Social en Ciudad de Guatemala”, con la cual buscaba incentivar el desarrollo de vivienda accesible a personas con recursos limitados que actualmente no tienen más opción que vivir en la periferia de la ciudad.

  • Dibujo Técnico, Centro Educativo Técnico Laboral Kinal – 2012 a 2014
  • Licenciatura en Arquitectura, Universidad Rafael Landívar – 2015 a 2019

Su encuentro con la Fundación Juan Bautista Gutiérrez:  Víctor no tenía conocimiento de que la Fundación Juan Bautista Gutiérrez daba becas; sin embargo, en el colegio siempre le mencionaron la posibilidad de aplicar a una. A principios del 2014, Víctor no sabía que sería de su futuro académico. Tenía el deseo de estudiar arquitectura, pero la falta de recursos y los problemas económicos por los que su familia estaba pasando apagaba la esperanza de poder lograrlo. Resignado aplicó para estudiar Ingeniería Civil en la Universidad de San Carlos, pero también tenía una esperanza en la beca de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez.  En octubre de ese año, recibió la noticia de que había llegado a la última fase del proceso y que se entrevistaría con Doña Isabelita para que le entregara la beca.

Trayectoria laboral:

  • Junio 2019 a la fecha – Asistente de arquitectura – Npunto Arquitectura
  • Enero a mayo 2019 – Dibujante – DISARQCO

Pasatiempos: Escuchar música.

Deportes: Ejercicio y natación.