Rolando André Santamaría Leonéz

COMPARTIR ESTA HISTORIA

Biografía

Rolando nació en el municipio de Fray Bartolomé de las Casas, en el departamento de Alta Verapaz, en 8 de octubre de 1992. Es el hijo menor de una familia de cinco integrantes. Sus padres se separaron cuando tenía cinco años, por lo que fui criado principalmente por su madre y sus hermanos mayores.

Su madre laboraba como oficial de tesorería en la municipalidad de Fray, por lo que su crianza e infancia la pasó, la mayor parte del tiempo, con sus dos hermanas y dos hermanos mayores. Califica su infancia como muy bonita, de la que guarda muchos amigos, tanto estudiantes como maestros de la escuela a la que asistía, que lo fueron moldeando y formando en la persona que es hoy en día.

Formación académica

Rolando estudió primaria en la Escuela Oficial Urbana Mixta Dr. Tomás Leal Sánchez, ubicada a 0.5km de su casa. En esos años, existía un programa de alimentación escolar fomentado por USAID, por lo que el desayuno le era dado en la escuela. Fue un alumno promedio durante los primeros tres años de primaria, ya que se le dificultó aprender a escribir. Su caligrafía era muy grande, pero gustaba mucho de leer, especialmente libros de cuentos y fantasía.

Empezó a destacar académicamente a partir de cuarto primaria. Mucho tuvo que ver su curiosidad por aprender y leer. Cuando en el pueblo de Fray fue instalada una biblioteca donada por el país de España, disfrutó mucho indagar en una infinidad de libros y fue en ese momento cuando también llegaron las computadoras a su pueblo, iniciando sus primeras interacciones con la tecnología a través de equipos donados.

El único establecimiento disponible para estudiar secundaria en todo el municipio de Fray B. de las Casas era el Instituto por Cooperativa F. B; allí estudió primero, segundo y tercero básico. Durante ese tiempo se involucró mucho en actividades deportivas, sin descuidar el área académica. Participó en torneros departamentales de futbol sala y voleibol, teniendo grandes actuaciones y representando a su municipio.

Cuando se encontraba en su último año de básicos, el Ministerio de Educación inició el programa “Becas de la Excelencia”, mediante el cual se beneficiaba a estudiantes de nivel básico con una beca para estudiar diversificado en cualquier establecimiento educativo del país. El director de su instituto, el Lic. Luis Felipe Leal, lo motivo a participar en la convocatoria, por lo que viajó con un grupo de estudiantes del instituto a Cobá, Alta Verapaz, en un viaje de tres horas en autobús. Allí presentó un examen de ciencias naturales, exactas y psicométrico, siendo seleccionado como el acreedor a la beca.

Para su familia, el proceso de escoger un lugar donde cursar el bachillerato fue sencillo, ya que tenían buenas referencias de un colegio nuevo en Cobán, el cual contaba con una carrera que llamaba su atención: el Bachillerato en computación con orientación científica”, y la ubicación del colegio era relativamente cerca de Fray, porque lo que fue sencillo elegir el Liceo Dr. Ricardo Bressani, aunque el Centro Educativo Técnico Laboral KINAL también llamaba su atención.

Su etapa como estudiante de diversificado fue, a su consideración, un punto de inflexión fuerte en su vida. Pasó de vivir en su pueblo, a vivir solo en una casa de huéspedes en Cobán, además de manejarse solamente los pocos fondos con los que su familia podía apoyarlo. Además, cambio de instituciones significó pasar de ser uno de los mejores estudiantes de su pueblo a ingresar a un nivel académico mas alto.

Sus primeros bimestres en el liceo no fueron los mejores, relata, sus notas reflejaban el cambio por el que estaba pasando; incluso llegó a reprobar sus primeros exámenes de química y biología. Sin embargo, su preocupación y sed de superación, le hicieron acercarse a sus catedráticos para pedir ayuda. Hasta este día, tiene presente el apoyo brindado por su profeso de física, María Juárez, quien en todo momento le incentivó y confió en él al punto de seleccionarlo para las Olimpiadas de Ciencias aún sabiendo que había reprobado los primeros exámenes.

Sus jornadas diarias consistían en recibir clases en el colegio por las mañanas y reforzar temas y dudas con otros estudiantes, de otros grados y especialidades, por las tardes. Ese año logró sobreponerse a la situación y mejorar su rendimiento académico, logrando, a su paso, el tercer lugar departamental en las Olimpiadas de Ciencias.

Durante quinto bachillerato, ganó más confianza en sí mismo a partir de las experiencias de año anterior, por lo que decidió volver a participar en la Olimpiadas de Ciencias, solo que en esta ocasión en dos materias: química y matemática, siendo la primera en la que pudo desenvolverse de mejor forma, alcanzando el segundo lugar a nivel nacional. Junto con los compañeros que obtuvieron el primer y tercer lugar, llevaron por primera vez esta clase de reconocimientos al Liceo y les abrió las puertas a participar en competencias internacionales.

En noviembre de 2009, representó a Guatemala en la Olimpiada Iberoamericana, celebrada en La Habana, Cuba. Esta experiencia le hizo ampliar su perspectiva de la vida. Al graduarse del bachillerato, fue condecorado como alumno distinguido y uno de los abanderados de su promoción, obteniendo tres medallas de reconocimiento.

  • Básicos, Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Fray Juan Bartolomé de las Casas, 2005 – 2007.
  • Bachillerato en computación con orientación científica, Liceo Dr. Ricardo Bressani, 2008 – 2009.
  • Ingeniería química, Universidad del Valle de Guatemala -UVG-, 2011 – 2015)
  • Semestre de intercambio en ingeniería química, Universidad de Valladolid, España, 2013 – 2014.
  • Maestría en gestión industria, Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, 2018.
  • Especialización en sistemas de gestión de calidad, USAC, 2022.

Reconocimientos

  • Segundo lugar a nivel nacional, Olimpiada Nacional de Química.
  • Campeón nacional de voleibol, Juegos Federados de Escuintla.
  • Tercer lugar, Olimpiada Universitaria de Química.
  • Alumno distinguido, UVG. 2011 – 2015.
  • Magna Cum Laude en ingeniería química, UVG.
  • Becado de Erasmus Mundus para intercambio universitario en Valladolid, España.

Su encuentro con la fundación

Antes de adentrarse en el proceso de selección del Programa de Becas Universitarias de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, Rolando tenía en claro que, de la forma que fuera, estudiaría en la universidad. Siempre había soñado con una carrera que involucrara sus dos pasiones: la ingeniería y la ciencia. Su madre fue un motor muy fuerte en ese proceso. Ella le había mencionado sobre una prima, cuyo hijo era becado por una fundación que lo apoyaba en todos sus estudios. Tal fue la luz que esta información trajo, que ese día se contactaron con la madre de Edwin Robles (becado de la Fundación), quien les explicó todo el proceso y les consiguió un afiche con la información y los requerimientos del proceso.

El proceso fue largo, pero emocionante. Inició completando la información requerida en el formulario, para el cual, por su extensión, recibió ayuda de amigos, familia y maestros. También reconoce a Evelyn Estada como una guía en el proceso de aplicación.

Tras avanzar a la segunda fase, tuvo que presentarse a la capital ha presentar la Prueba de Aptitud Académica -PAA- junto con otros 200 estudiantes de todo el país. Esa noche, se hospedó en el Hotel Plaza. Compartió habitación con otros dos jóvenes que, aunque no ganaron la beca, aún mantiene el contacto con ellos.

El siguiente filtro fue el estudio económico, mediante el cual la trabajadora social de la Fundación conoció su pueblo. Narra que ella nunca pensó en viajar tan lejos. En ese viaje, conoció a su madre, hermanos, vecinos, conocidos y maestros que hablaron de él como persona, como estudiate y como miembro de su comunidad. Lo recuerda como una visita agradable. Luego, tras unas semanas de espera, recibió la llamada de que había pasado a la siguiente etapa: el estudio psicológico. Emocionado, habló por primera vez con una psicóloga, quien logró que se abriera y se diera a conocer, tocando temas de su vida.

Finalmente, doña Isabelita y el equipo de la fundación lo citaron a él y a su madre a una entrevista en las oficinas de la zona 10. Recuerda que su madre había sufrido un accidente, por lo que llevaba una pierna enyesada, mas eso no fue impedimento para presentarse en la cita, llenos de nervios y entusiasmo. Fue un momento emotivo, donde pudo conectar con doña Isa y empezar una nueva etapa de su vida que, hasta este día, continúa impactándolo.

Trayectoria laboral

  • Jefe se aseguramiento y control de calidad, Planta Extractora Industria Chiquibul, S.A.(2020 – actualidad)
  • Líder de aseguramiento y control de calidad, DUWEST, Planta de Agroquimicos Westrade.(2019 – 2020)
  • Arquitecto de procesos, Ingenio La Unión.(2018 – 2019)
  • Jefe se aseguramiento y control de calidad, Planta Extractora e Industria de Jabones y detergentes las Palmas, S.A.(2016 – 2018)
  • Analista de negocios, INTERVAZA GROUP.(2015 – 2016)

Otras actividades importantes

Ha apoyado con acopio y entrega de víveres a damnificados por las tormentas ETA e IOTA.

Pasatiempos Lectura sobre política y participación ciudadana, lectura en general.

Deportes Voleibol y futbol.