Rafael Alejandro Sinay Oliva

COMPARTIR ESTA HISTORIA

Biografía: Nació el 27 de abril de 2000 en la Ciudad de Guatemala. Es el primer y único hijo de sus padres. Su madre trabaja en un supermercado desde hace más de 10 años. Su padre tuvo cisticercos cuando Rafael tenía 3 años y el tratamiento que tomó le dejó secuelas que lo siguen afectando en la actualidad.

Vivió en casa de sus abuelos el primer año de su vida. Luego, vivió en Amatitlán hasta la edad de 6 años, cuando su padre ya no pudo trabajar y era muy difícil para su madre cuidar de ellos. Por dicha razón, regresó a Mixco, para vivir frente a sus abuelos. Eso hace que vivan cerca y muy unidos.

Recuerda haber crecido jugando con los niños de su edad al fútbol, carreras, trompos, cincos, etc. También aprendió a jugar ajedrez, tocar flauta y jugar videojuegos, siempre influenciado por sus tíos y primos. Desde los 12 años, dejó de jugar fuera de su casa y le he tomado el gusto a vivir solo. Eso le ha ayudado a sobrellevar la pandemia.

Formación: Estudió párvulos en una escuela pública, fue 3er lugar y no lloró cuando sus padres se fueron, algo que considera un buen indicio de su futuro. Estudió en un colegio privado desde los 7 hasta los 12 años. Destacó en la música y su maestro habló con sus padres para que estudiara en el Conservatorio Nacional de Música. Empezó a estudiar música, con el violín como instrumento principal.  Allí aprendió a tocar, cantar, leer música y su historia, esto le ha permitido una facilidad al momento de entablar conversaciones.

Durante los básicos, estudió en un instituto público y conoció diferentes personas. Recuerda haber sido el único de su instituto, en ganar una beca para estudiar el bachillerato en el colegio más caro de Guatemala, el Colegio Americano de Guatemala. El CAG le abrió muchas puertas y le permitió liberarse de diferentes estereotipos, así mismo, logró crecer como persona y desarrollar el amor por el atletismo, graduándose como el MVP del equipo.

Posteriormente, comenzó a estudiar la carrera de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad del Valle de Guatemala.

Reconocimientos:

  • Most Valuable Player en el club de Atletismo del CAG – 2017
  • Distinguish Honor Roll, en CAG – 201
  • Participación en las Olimpiadas de Química de USAC – 2016
  • Distinción Académica de UVG – 2018
  • Distinción Académica de la Fundación JBG – 2018

Su encuentro con la Fundación Juan Bautista Gutiérrez: Antes de la beca, decidió empezar a estudiar en la Universidad del Valle de Guatemala. La ingeniería civil le llamó mucho la atención, ya que el término “ingeniero” era algo que sus primos usaban normalmente, porque trabajaban como albañiles.

Decidió que podía ser un agente de cambio y siguió involucrándose en algo que le gustaba. Aunque aplicó a becas en otras universidades, realmente su sueño era UVG. Se examinó en febrero de 2017 y obtuvo ayuda financiera para comenzar a estudiar allí.

Sus padres le prometieron que se iban a esforzar para que lograra graduarse de la universidad. Comenzó, se exoneró de un curso y su primer parcial fue un 100, lo que le llenó de mucho orgullo y estuvo bastante feliz. Sin embargo, las dificultades económicas eran evidentes.

Estaba seguro de ganar la beca, pese a que ya estaba estudiando. Durante el proceso de la beca, recuerda que faltó al parcial de Cálculo I porque ese día eran los exámenes de la Fundación. Luego, en la entrevista fue la parte más difícil y logró convencer a quien le entrevistó. Tras ganar la beca, su vida tomó un nuevo rumbo y con más responsabilidades. Ahora vive con la idea de destacar y dar lo mejor de sí, y tratar de poner en alto el nombre de la Fundación. De igual manera, sabe que no es el más destacado, pero es feliz al dar lo mejor de sí.

Trayectoria laboral:

  • Auxiliar de Ingeniería en Terracon S.A.

Otras actividades importantes: Miembro de ASIGBO. Ha realizado visitas a asilos y visitas a colegios para informar de la beca. Integrante del Club de Marimba UVG.

Pasatiempos: Running