Oscar Enrique Sáenz Wirtz
Ingeniero Químico, graduado de la UVG, actualmente reside en Guatemala.
“Más allá de la oportunidad de desarrollo como profesional, la beca de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez representó la oportunidad de conocer personas extraordinarias que marcarían de manera muy profunda mi vida”.
Biografía
Oscar nació en un hogar muy unido. Sus padres son Oscar Augusto Sáenz Interiano y su madre se llama Sonia Jeannette Wirtz Gudiel, y tiene una hermana mayor, Sonia María Sáenz Wirtz. En su hogar siempre existió un alto sentido de formación en valores y una especial atención en encontrar realización en servir a los demás, así como la importancia que la familia tiene en la vida de cada persona como un lugar para encontrar apoyo mutuo y soporte para poder alcanzar los sueños que se tengan.
Desde muy joven ha estado involucrado en agrupaciones religiosas, siendo miembro de la Asociación de la C. I. de Jesús Nazareno de los Milagros del Santuario Arquidiocesano del Señor San José, desde 1999 hasta la actualidad, donde ejerce el rol de Encargado General de la Asociación, período 2021 – 2025.
Hoy en día Dios lo ha bendecido con su propia familia. Está casado con Ana Luisa Chuy Álvarez y juntos tienen una hija, nacida en 2020.
Formación académica
Realizó sus estudios a nivel primaria, secundaria y diversificado en el Instituto Privado de Varones y Escuela Preparatoria Anexa (Colegio La Preparatoria), desde 1992 hasta el 2002. Adicionalmente, de los 10 a los 18 años dedicó tiempo, con el apoyo de su familia, a prepararse en formación musical e interpretación de piano con la maestra Julia Solares.
Se graduó como ingeniero químico de la Universidad del Valle de Guatemala -UVG- en 2008. En 2002 inició una maestría en Administración de Empresas en la INCAE Business School, campus Walter Kissling Gam, en Alajuela, Costa Rica, la cual culminó en 2011 con una especialidad en Industria y Tecnología, y una subespecialización en Desarrollo Sostenible.
Así mismo, estudió un semestre de la maestría en Kellogg School of Management, de Northwestern University en Evanston, IL, Estados Unidos.
- Bachiller en ciencias y letras, Colegio La Preparatoria, 2001 – 2022.
- Ingeniería química, UVG, 2003 – 2008.
- Master’s in business administration MBA, INCAE Business School, 2009 – 2011.
Reconocimientos
- Abanderado, Instituto Privado de Varones y Escuela Preparatoria Anexa (Colegio la Preparatoria). 2000 – 2022.
- Graduado con honores, Instituto Privado de Varones y Escuela Preparatoria Anexa (Colegio la Preparatoria). 2022.
- Distinción de Honor al Mérito, UVG. 2003 – 2007.
- Abanderado, UVG. 2005.
- Cum Laude en ingeniería química, UVG. 2008.
- Reconocimiento del Dean’s List de Kellogg School of Management, Northwestern University. 2010.
- Graduado con High Distinction, INCAE Business School. 2011.
Su encuentro con la fundación
Previo a recibir la beca, Oscar se encontraba definiendo sus planes de desarrollo profesional, con la firmeza de que deseaba estudiar ingeniería química y evaluando procesos de admisión en varias universidades del país, pero con el deseo de hacerlo en la Universidad del Valle de Guatemala. Formar parte del Programa de Becas Universitarias de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez le dio esa oportunidad.
Durante sus años de universidad, también pudo encontrar espacios para involucrarse en actividades de desarrollo de liderazgo y apoyo a la comunidad estudiantil, incluyendo la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Química, siendo parte activa en la organización de actividades y eventos como los Congresos Nacionales y Latinoamericanos de Estudiantes de Ingeniería Química.
Esta experiencia le permitió conocer amigos que, hasta hoy en día, son parte central de su vida. Le permitió entender que puede tener un impacto positivo en los demás si se lo propone y que servir a los demás es algo que puede realizar desde todos los ámbitos de su vida, abriéndole los ojos a un mundo lleno de oportunidades para poder hacerlo.
Lo aprendido y vivido durante su participación en el Programa de Becas ha influido en el resto de su vida profesional y personal, buscan oportunidades para prepararse mas y dar lo mejor de sí mismo por su familia, su comunidad y el país.

Trayectoria laboral
DISAGRO Guatemala (2011 – actualidad)
- Gerente Corporativo de Ejecución y Gestión de la Estrategia. (2021 – actualidad).
- Jefe de Ejecución y Gestión de la Estrategia. (2016 – 2020).
- Gerente de Supply Chain – Productos de Protección de Cultivos. (2013 – 2015)
- Subgerente de Operaciones Internacionales. (2011 – 2013)
Catedrático Departamento de Ingeniería Química, UVG. (2012 – 2020).
Especialista en Investigación y Desarrollo, Pollo Campero. (2008 – 2009).
Otras actividades importantes
Mientras estaba en la Fundación, Oscar tuvo la oportunidad de involucrarse con el Rotary International a través de uno de sus programas orientados a la juventud (Rotaract), desde 2004.
Asimismo, junto con varios compañeros becados, empezaron a realizar proyectos de ayuda a la comunidad, entre los que se pueden mencionar el programa de formación en valores para las niñas del hogar Fundaniñas, el campamento y jornada médica en Raxruhá, Alta Verapaz, entre otros. Dichos proyectos sentaron las bases sobre las que, posteriormente, se crearía la Asociación Isabel Gutiérrez de Bosch -ASIGBO-.
Además, es fundador y miembro activo del Club Rotario Nueva Guatemala, fundado en 2016, y es colegiado activo del Colegio de Ingenieros Químicos de Guatemala desde 2008, habiendo fungido como Tesorero de la Junta Directiva durante el periodo 2014 – 2016 y Vocal del Tribunal de Honor en el período 2016 – 2018.
Como parte del Club Rotario Nueva Guatemala, está involucrado en proyectos de ayuda y desarrollo a la comunidad en diferentes áreas de acción, incluyendo educación, salud, higiene y acceso a agua potable, mencionando su colaboración con el Guatemala Literacy Project y su participación en proyectos WinS (WASH – Water, Sanitation and Hygene – in Schools).
También es parte del Grupo de Acción Rotaria de Sostenibilidad Ambiental (ESRAG, por sus siglas en inglés, que promueve proyectos tanto a nivel global como local relacionados con sostenibilidad ambiental: proyectos ambientales, energías renovables, mitigación de riesgos ambientales, entre otros.
Pasatiempos Piano, la música, lecturas e investigación sobre temas relacionados con la historia.
