Nicolás Sandoval Dávila
Estudiante de Ingeniería Química en la UVG, actualmente reside en Guatemala.
“No solo soy una persona que saca buenas notas, si no que soy alguien que disfruta de las oportunidades que la vida ha puesto en el camino y que no debo temerle al cambio, pues es una oportunidad de aprender”.
Biografía
Nicolás nació en un hogar conformado por sus padres y su hermano mayor. Un año después nacería su hermana menor. En su infancia siempre fue un niño bastante tranquilo y solitario. Si bien compartía bastante con sus hermanos, siempre recurrió a estar solo, para jugar, leer y pintar.
Desde pequeño, su padre le enseñó a apreciar y respetar la naturaleza. Desde que tiene memoria, lo ha llevado a caminatas por bosques, praderas, junto con sus dos hermanos. De hecho, en el año 2010 subieron el Volcán Pacaya.
Cuando tenía alrededor de 6 años, le regalaron un libro con animales. Eso, junto con su interés por la naturaleza, lo incitó a investigar y así descubrir su pasión por la lectura. Sus padres le obsequiaron pequeñas enciclopedias sobre el espacio, animales marinos, medios de transporte, edad media y dinosaurios cuando estaba en primaria. Con esto, se volvió apasionado por la investigación y la ciencia.
Durante sus últimos años de primaria e iniciando la secundaria (2013 -2016), se estuvo trasladando de un lugar a otro por problemas económicos y otros factores, hasta que se estableció en la Colonia Santa Ana de la Zona 5. Durante esos años, también entró al Colegio La Preparatoria, donde formó grupos de amistad muy bonitos. Además, fue de las primeras veces en las que, con el apoyo de su padre, me involucró en el basquetbol, equipo del cual fue parte durante algunos años en el colegio.
Fue en primero básico, cuando se propuso destacar en sus notas y obtener un promedio excelente. En 2017 y 2018 estuvo en el grupo de abanderados del colegio, durante las marchas del 15 de septiembre. En el colegio conoció a amigos con los que pudo descubrir y compartir más de la ciencia, se involucró en el dibujo y se apasionó por la música.
Fue en segundo y tercero básico, donde descubrió a mi banda favorita, The Doors, y más artistas del género. En 2020 con la pandemia, no pudo disfrutar de su último año en el colegio; sin embargo, se preparó para la universidad y fue el año en el que obtuvo la beca. En este año, se dio cuenta que quería estudiar Ingeniería Química, porque sabía que unificaba dos ejes importantes en su vida: la resolución de problemas con la ingeniería, y su pasión por la explicación de fenómenos naturales y darles una razón a todas las cosas, agrupada en la Química.
En el 2021 conoció nuevas personas en su primer año universitario y comenzó un viaje para convertirse en una mejor persona. Aprendió las ventajas del cambio, del perdón y reconoció algo muy importante: que es humano, y que a pesar de ser becado sigue siendo Nicolás Sandoval Dávila y tiene muchas cosas que dar, además del estudio. Es por ello que se involucró en varias actividades que le sacaran de su zona de confort, como unirse a una asociación universitaria.
Actualmente está cursando el segundo año de Ingeniería Química en la Universidad del Valle de Guatemala, manteniéndose firme a sus metas. Agradece que todos sus logros han sido gracias a los esfuerzos de sus padres, el amor de su madre, y el espíritu aventurero de su padre, el apoyo de sus hermanos y su esfuerzo a través de los años.
Formación académica:
- Pre-primaria, Centro Escolar La Villa.
- Primaria, Centro Escolar El Roble.
- Primaria, secundaria y diversificado, Colegio La Preparatoria.
- Ingeniería Química, Universidad del Valle de Guatemala.
Reconocimientos:
- Concurso de Spelling Bee, obtención de primer lugar, 2017.
- Participación y clasificación al concurso final de Spelling Bee en Guadalajara, durante Actividad de Spelling Bee Regional AMCO, 2018.
- Abanderado del Colegio La Preparatoria, 2018.
- Participación como conferencista en actividad STEAM Conference en el Colegio Capouilliez, 2019.
- Actividad de Desafío Matemático por el Colegio La Preparatoria y el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, obtención de primer lugar, 2019.
- Participación y obtención del primer lugar en la Feria Científica de la Universidad del Valle de Guatemala.
- Honor al Mérito Académico durante el año académico 2021 en la Universidad del Valle de Guatemala.
Encuentro con la Fundación:
Antes de recibir la beca universitaria de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, Nicolás siempre trató de nunca descuidar su perfil académico, mientras que participaba en actividades que le completaran como persona. Desde secundaria se propuso ser excelente en sus estudios porque quería optar a una beca y adquirir la mejor educación universitaria.
Nicolás conoció a la Fundación Juan Bautista Gutiérrez en su último año de colegio, 2020, cuando averiguaba sobre procesos de beca. Siempre procuró centrarse en sus metas y desarrollo personal; no obstante, tras recibir la beca, se dio cuenta que no está solo.
Otras actividades importantes:
Nicolás ha tenido la oportunidad de pasar tiempo de caridad en centros de atención de adultos mayores y donación de ropa a niños. Es tesorero de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad del Valle de Guatemala (AEIQUVG) en el 2022 y miembro del Grupo de Investigación de Ingeniería Química (GIIQ) en el 2021.