Luis Armando Jocol Sarat
Ingeniero Químico, graduado de la UVG, actualmente reside en Costa Rica.
“Conocer a Doña Isabelita fue muy inspirador, donde su enorme corazón, cariño, pero exigencia a la mejora continua hizo posible que me exigiera más, que buscara soluciones a los retos y que no bajara los brazos ante cualquier circunstancia. Toda esta experiencia me permitió tener la oportunidad de acceder a foros a empresas a personas líderes que abrieron muchas puertas para poderme desempeñar como profesional”.
Biografía: Nació el 6 de septiembre de 1979 en Quetzaltenango. Tiene seis hermanas, dos mayores que Luis Armando y cuatro menores. Creció en Quetzaltenango, muy cerca del Estadio Mario Camposeco. Convivió mucho con su madre, ya que lo llevaba a todas partes cuando lavaba ropa en casas.
Desde pequeño, tuvo responsabilidades en cuidar a sus hermanas más pequeñas. A los 16 años cambió de casa y se trasladó al municipio de la Esperanza, Quetzaltenango, ya que sus padres compraron un terreno donde construyeron una pequeña casita.
Formación: Estudió la Primaria en la “Escuela para varones No.1 Francisco Muñoz”. El nivel básico lo cursó en el Instituto Experimental Werner Ovalle López. El diversificado lo estudió en el colegio Isaac Newton.
En 2001 ingresa a estudiar Ingeniería Química, en Universidad del Valle de Guatemala. En 2008 estudia la Maestría Administración Financiera, en Universidad San Carlos de Guatemala.
Reconocimientos:
- Invitado en programa “Un Show con Tuti” Tema Emprendimiento. 2012
- Conferencista invitado en la primera edición de TEDx Guatemala. 2010
- Distinción Guatemalteco Ilustre por las Olimpiadas de la ciencia y Seguros Universales. 2010
Su encuentro con la Fundación Juan Bautista Gutiérrez: Su visión previa a recibir la beca, era la de estudiar ingeniería en la sede de la Universidad San Carlos de Guatemala de Occidente y trabajar paralelamente como profesor del colegio apoyando en preparar a estudiantes para Olimpiadas Nacionales de la Ciencia.
Su mundo giró totalmente el 06 de septiembre del 2000 cuando conoció a Doña Isabelita y a la Fundación Juan Bautista Gutiérrez y se le dio la oportunidad de estudiar la carrera de Ingeniería Química en Universidad Del Valle de Guatemala, la cual transformó totalmente su vida ya que el cambio fue total.
Esto significó atreverse a dejar su familia, casa, amigos y hacer una vida nueva en una ciudad nueva. Su experiencia fue totalmente renovadora. Conocer gente brillante, de gran corazón le permitió ampliar su visión sobre la vida, sobre su potencial y darse cuenta de que podía mejorar y alcanzar cosas más grandes.
Trayectoria laboral:
- Gerente de Operaciones Pollo Granjero. marzo de 2018 – Actualidad. Colabora con el equipo de Operaciones para operar más de 700 puntos de venta en la región de México, Centro América y República Dominicana.
- Gerente de Operaciones Zona Burger. junio de 2015 – Actualidad. Responsable de diseñar, planificar, ejecutar y desarrollar proyectos de nuevos negocios de alimentos y restaurantes donde la Innovación es fundamental para la generación de valor para clientes, accionistas y colaboradores en la Unidad de Restaurantes de Corporación Multi Inversiones.
- Gerente de Investigación y Desarrollo Pollo Campero y Telepizza. Enero de 2011 – junio de 2015. Responsable en la Unidad de Restaurantes de CMI de la Dirección y Administración del Equipo Humano en diseño, investigación, desarrollo y ejecución de nuevos productos y empaques.
- Ingeniero de Desarrollo de Productos Pollo Campero, Telepizza y Pans&Company. Enero de 2005 – enero de 2011. Responsable del Desarrollo de Nuevos Productos y Empaques para marcas como Pollo Campero, Telepizza y Pollo Granjero.
- Catedrático de Innovación y Emprendimiento. 2007 – Actualidad. Brinda cátedra de emprendimiento e innovación para que los estudiantes se conozcan a sí mismos, desarrollen cualidades de emprendedores y adquieran destrezas que les motiven a identificar oportunidades que permitan construir sistemas de valor que sean transformadores. Busca desarrollar competencias en los alumnos como: Identificar y aprovechar oportunidades de negocios viables y factibles y crear modelos de negocio innovadores que genere valor para la sociedad, cliente, colaboradores y accionistas
- Catedrático de Ingeniería Química de la Producción. 2015 – Actualidad. Orientado en proveer conocimientos al estudiante sobre el análisis, diseño y control de procesos de producción, Investigación & Desarrollo de productos, costeo general de productos, planificación y administración de la demanda de la producción, pronósticos, diseño de procesos para industrias de producción y evaluación financiera de procesos productivos. Para ello se abordarán metodologías y herramientas de programación, planificación y control de producción, herramientas de Innovación y desarrollo de productos, introducción al estudio de tiempos y movimientos y el análisis de la cadena de valor de una industria. Todo esto bajo el concepto de Productividad, Calidad Total y lean six sigma.
Otras actividades importantes:
- Certificación Yellow belt Lean Six Sigma 2018
- Programa Corporativo DESING THINKING, Universidad Francisco Marroquín 2013
- Programa de Innovación Corporación Multi Inversiones dictado por Innovare. 2013
- Diplomado de InnovAcción Cámara de Industria de Guatemala 2012
- Curso de desarrollo de nuevos productos Panamerican Group. 2009
- Miembro del Programa Atrévete con enfoque a formación y crecimiento de graduados o estudiantes a graduarse.
- Propietario de Librerías Cultura
Deportes: Carreras de larga distancia (maratón).