Gabriela María Ruiz Martínez

COMPARTIR ESTA HISTORIA

Biografía

Gabriela nació en Los Ángeles, California el 22 de septiembre de 1994, la segunda de tres hermanos. A sus dos años, sus padres guatemaltecos decidieron regresar a Guatemala, debido a que se habían ido temporalmente a trabajar para ahorrar y construir su casa propia y consideraban que para su hermana y para ella sería más beneficioso crecer en un ambiente familiar en Guatemala.

Tuvo una infancia muy tranquila y feliz, caracterizada por la convivencia con sus primos y demás familia. Desde pequeña fue muy disciplinada con sus estudios. Sus padres dicen que les hacía gracia ver a una niña tan pequeña decir que antes de almorzar o ver televisión tenía que hacer sus tareas.

Desde pequeña, Gabriela soñaba con viajar por el mundo y formar una familia unida y alegre, similar a la que tuvo. A través de los años, sus padres les enseñaron a sus hijos acerca del servicio a los demás realizando servicios sociales sencillos, como repartir café a personas sin hogar en la zona 1. Después, el proyecto fue haciéndose más grande y se recolectó ropa y juguetes para repartir a personas de escasos recursos en el altiplano del país.

Esto formó parte de toda su infancia y adolescencia y dejó una marca de empatía y solidaridad que todavía siguen siendo parte de su personalidad.

Formación académica:

En el 2010 empezó a estudiar en el Liceo Javier, jornada vespertina. Acá tuvo la oportunidad de estudiar en uno de los mejores colegios del país y sabía que podía abrir muchas puertas para seguir estudiando y lograr ayudar a su país.

Durante sus estudios en Básicos y Bachillerato siempre fue responsable y estudiosa. Participó en las Olimpiadas Nacionales de Ciencias obteniendo el segundo lugar (medalla de plata) a nivel departamental y tercer lugar (medalla de bronce) a nivel nacional en Química en el año 2012.

En ese mismo año se enteró de las becas de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez y con mucha ilusión decidió aplicar, puesto que sabía que sus padres no podrían pagarle sus estudios en una universidad privada.

Durante su época de universidad conoció a muchos amigos que continúan formando parte de su vida y se dedicó a estudiar con el objetivo en mente de superarse, ayudar a su familia y hacer algo positivo para su país desde su profesión.

Se graduó de la universidad en el año 2018 y se dedicó a ejercer su profesión en la industria farmacéutica, en donde se desempeña actualmente. Estudió una maestría en Dirección Industrial, de la cuál se graduó en el año 2022 y continúa luchando para desarrollarse de la mejor manera, tanto personal como profesionalmente.

  • 2do. Primaria a 2do. básico, Instituto María Auxiliadora, 2003 – 2009.
  • 3ro. básico a 5to. Bachillerato en ciencias y letras, Liceo Javier, 2010 – 2012.
  • Ingeniería Química Industrial, Universidad Rafael Landívar, 2013 – 2018.
  • Maestría en Dirección Industrial, Universidad Rafael Landívar, 2020 – 2022.

 

Reconocimientos:

  • Durante la primaria y básicos: abanderada y cuadro de honor.
  • Medalla de plata a nivel departamental en Olimpiada Nacional de Ciencias, en la rama de Química, 2012.
  • Medalla de bronce a nivel nacional en Olimpiada Nacional de Ciencias, en la rama de Química, 2012.
  • Medalla de oro en Olimpiada Interuniversitaria de Ciencias, en la rama de Química, 2013
  • Primer lugar de la promoción 2013 de Ingeniería Química, 2013.
  • Distinción Magna Cum Laude a nivel licenciatura en Ingeniería Química Industrial, 2018
  • Distinción Cum Laude a nivel maestría en Maestría en Dirección Industrial, 2022

 

Encuentro con la Fundación:

Previo a recibir la beca, siempre fue una persona responsable con sus estudios. Gabriela sabía que tenía capacidad para estudiar una carrera numérica y soñaba con estudiar en una universidad privada para poder tener una mejor oportunidad de desarrollarse integralmente, pero sabía también que sus padres no podrían pagarle una universidad privada. Su familia sabía de su buen desempeño como estudiante y por eso le animaron para aplicar a la beca.

Durante sus estudios universitarios con la beca, se sintió acompañada todo el tiempo. En la Fundación Juan Bautista Gutiérrez conoció a más personas que confiaban en su capacidad y estaban dispuestas a ayudarle y animarle en los momentos más difíciles.

Trayectoria laboral:

  • Analista Fisicoquímico, Laboratorio Concalidad (2015 – 2018)
  • Analista Químico, Unipharm, S.A. (2018 – 2019)
  • Coordinador de Aseguramiento de Calidad, Unipharm, S.A. (2019 – 2020)
  • Supervisor de Controles en proceso, Farmamedica, S.A. (2020 – 2021)
  • Supervisor de Producción, Farmamedica, S.A. (2021 – actualidad)

Otras actividades importantes:

Miembro de la Fundación ACRIBEQ, proyecto familiar para la organización y ejecución de servicios de proyección social.

Pasatiempos

Lectura y aprender francés.