Evelyn Sofía Hernández Estrada
Psicóloga Industrial, graduada de la URL, actualmente vive en Guatemala.
“El ganar la beca y empezar la universidad teniendo una persona externa que está pendiente no solo de las notas sino de nuestras emociones, preocupaciones situaciones familiares que se presentan, es reconfortante.”
Biografía: Nació el 19 de Julio de 1991 en la ciudad de Guatemala, es la mayor de 3 hermanos con una personalidad extrovertida, divertida, con buen sentido del humor, facilidad para hacer amigos y entablar conversación con desconocidos con un corazón amable y empático. Durante su infancia demostró sus habilidades de comunicación y creatividad, dentro de sus muchos sueños deseaba ser patinadora profesional, gimnasta, arquitecta, balletista, medallista olímpica entre muchas cosas más, siempre con la meta de ser la mejor contando con el apoyo de sus padres.
Durante su primaria se destacó por ser buena estudiante estar en el cuadro de honor y ser abanderada cada año, participo en múltiples eventos escolares como maestra de ceremonias, festivales de talento, coro escolar. Siendo de una familia cristiana participo en su iglesia local en coro y danza.
A los 6 años realizo su primer voluntariado con niños vulnerables la experiencia la marco tanto que desde ese momento se dio cuenta que deseaba realizar más actividades así que durante sus años de básicos y diversificado participó en diferentes voluntariados, aumentando durante su vida universitaria y profesional.
Formación: Durante sus básicos se dio cuenta que realmente le gustaba el arte así que decidió seguir Perito en dibujo técnico y construcción en el Tecnológico Federico Taylor ingresando en el 2008, en dicha institución desarrollo sus habilidades de dibujo definiendo que Arquitectura era la carrera que deseaba seguir a en la universidad y por supuesto la Universidad de San Carlos era su primera opción y empezó su proceso de exámenes en el 2010 estando en 6to perito.
Parte del pénsum escolar estaba realizar practicas profesionales a diferencia de otras instituciones estas debían ser 8 meses, así que ingreso a una firma constructora donde descubrió que estar mucho tiempo en el mismo lugar y enfrente de la computadora no era de sus cosas favoritas así que empezó a ver en que otras áreas de arquitectura podía trabajar.
En 2011 Sofía recibió la beca gracias a la alianza de USAID con la fundación Juan Bautista Gutiérrez, inició sus estudios de arquitectura, durante el primer semestre empezó a tener dificultades aun así continuo esforzándose, al pasar al segundo semestre las dificultades aumentaron y los promedios acordados no fueron cumplidos este momento fue sumamente difícil para Sofía ya que debía aceptar que aunque había sido su sueño en los últimos años, no estaba rindiendo ante lo demandante que era la carrera y no podía disfrutar de muchas actividades familiares, extracurriculares y de voluntariado que tanto amaba.
Así que tomo la difícil de decisión de dejar la carrera, esto lo platico primero con sus padres los cuales le dieron el apoyo incondicional ya que ellos fueron los testigos primarios del esfuerzo que ella ponía en las clases después de expresarlo a ellos quedaba la parte más importante, hablar con la Fundación y con Doña Isabelita, así que ese día fue uno de los más difíciles y alegres al mismo tiempo.
Al llegar a la fundación la recibieron con todo el amor y cariño que las caracterizaba y expreso cuales habían sido sus resultados finales de año con la idea de entregar la beca porque sabia que el cambio de carrera no era factible, la beca de Sofia fue una alianza con Alianzas USAID por lo que de parte de la fundación tomaron la decisión de darle otra oportunidad, pero debía hablar con el representante de USAID.
La fundación siempre se ha caracterizado por ser la segunda familia de todo aquel que ingresa, así que el día de la cita con USAID no fue sola, un representante de la Fundación iba con ella, esa cita más que un regaño o llamado de atención como ella imaginaba fue entender cómo se sentía, cual era el motivo del cambio de carrera, después de esa cita ambos decidieron darle otra oportunidad.
A pesar de la felicidad que esto causo y el nuevo inicio que podía tener en la carrera que había escogido aun existía un temor, que pasaba sino cumplía de nuevo, muchas dudas sobre su capacidad, inteligencia y confianza en ella misma. Para superar estos temores contó con amigos en la universidad, su familia y la fundación que le brindo un seguimiento mensual para poder tocar temas que ayudaran en las técnicas de estudio.
El voto de confianza que le dieron a Sofia marco su corazón para siempre y recordara que las segundas oportunidades existen y así como a ella se le dio una un día, ella tiene el compromiso de darla a alguien más.
En 2012 inició la carrera de Psicología Industrial teniendo mas del promedio solicitado por la beca terminando en los 5 años pactados.
Otras actividades importantes: Participó en el programa nacional “Tengo algo que dar 2012” que tenia como objetivo concientizar la realidad de hambre y pobreza en que viven muchos guatemaltecos, por lo cual los voluntarios convivieron con familias en pobreza.
En 2014 obtuvo la beca Study of the U.S. Institutes (SUSI) de parte de la Secretaria de Estados de los Estados Unidos para estudiantes líderes interesados en políticas públicas es un programa de cinco semanas en las cuales los participantes reciben una introducción al sistema federal de los EE.UU. así como conocimiento sobre el papel de las instituciones no gubernamentales, en este programa participan 10 jóvenes por país de Centro y Suramérica.
Durante 5 semanas aprendió sobre políticas públicas, problemáticas sociales de los diferentes países y como ellos lo perciben, manejan según sus políticas, cultura y creencias, los estudios se realizaron en la Universidad de Arizona y en el Instituto de Entrenamiento y Desarrollo (ITD por sus siglas en inglés), ubicado en Amherst Massachusetts y Tucson Arizona. En la parte cultural visito ciudades como New York, Boston, Amherst, Washington, lugares turísticos como Gran Cañón, El Capitolio, Museo Nacional de Aire y Espacio, Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano entre otros.
Como parte del programa se abrió un concurso para ganar $500.00 y trabajar un proyecto Social en el país de origen. Sofía participo en el concurso junto con otros 20 participantes, siendo uno de los 6 ganadores, esto permitió que al regresar a Guatemala pudiera realizar su proyecto con niños vulnerables del basurero de la zona 3.
En ese mismo año (2014) junto con sus compañeros becados realizaron dos actividades en la organización God Bless the Children, una para celebrar el día del niño y otra el día del cariño, logrando apadrinar a 20 niños que la institución protegía.
En 2015 organizó junto con la junta directiva de la Asociación Isabel Gutiérrez de Bosch, un bingo para recaudar fondos para las becas a nivel medio que dicha identidad otorgaba cada año.
Sofía perteneció a la Junta Directiva de la Asociación Isabel Gutiérrez de Bosch (integrada únicamente por becados de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez), 4 años de su vida universitaria, tres de ellos como coordinadora de actividades en FUNDANIÑAS las cuales eran bimestrales con el objetivo principal de que los becados y las niñas formaran vínculos de amistad y confianza para ayudar a su desarrollo social. En el ultimo año fue vicepresidenta, colaboro con recaudación de fondos para las becas nivel además de los proyectos sociales y actividades de integración para los becados.
Reconocimientos:
- Certificado de Salario Emocional (Emotional Paycheck of Canada)
- The Study of the United States Institute (University of Arizona)
- Study of the United States Institute on U.S. and Government (United States Department of State)
- Cuidadora Competente del Trauma (SOMOS y Back to Back)
Su encuentro con la Fundación Juan Bautista Gutiérrez: Durante el proceso Sofia experimento nervios, ansiedad y mucha incertidumbre sobre los resultados. Uno de los momentos más importantes fue cuando llego a la Universidad Del Valle de Guatemala y vio todos los jóvenes que, así como ella, estaban deseando ganar esta beca.
Ya que no es lo mismo ser la mejor de la clase que hacer el examen con 120 alumnos que al igual que ella eran los mejores de su clase, esta presión es indescriptible además de saber que después de esa prueba se confirma si continua en la siguiente fase o no.
El ganar la beca y empezar la universidad teniendo una persona externa que está pendiente no solo de las notas sino de nuestras emociones, preocupaciones situaciones familiares que se presentan es reconfortante, Sofia siempre supo que ese era su lugar seguro y que podía confiar en sus coach además de formar una amistad con sus compañeros becados que sigue hasta la fecha.
Otra actividad que siempre disfrutó eran los campamentos, visitar diferentes lugares de Guatemala, realizando un proyecto social además de recrearse era una experiencia muy positiva además de fortalecer la amistad y tener anécdotas que duraran para siempre. El graduarse es un momento agridulce es terminar una meta que se soñó por años es la mayor felicidad y tristeza porque por motivos laborales no se puede visitar tan seguido la Fundación ni asistir a todos los desayunos. Sin embargo, siempre se puede visitar la fundación que ellos lo esperan con los brazos abiertos y emocionados de escuchar el progreso y crecimiento que se tiene como profesional.
Trayectoria Laboral: Realizó sus prácticas profesionales en el área de Beneficios y Compensaciones donde se veía el desarrollo y bienestar del colaborador dentro de la empresa, esto hizo que Sofia empezara a interesarse en esta área más que en reclutamiento y selección que es una de las más amplias en recursos humanos.
Al graduarse entro al área de capacitación y desarrollo donde veían plan de carrera, capacitaciones mensuales para mejorar competencias personales y profesionales, además responsabilidad social empresarial era otra área que Sofia había considerado.
Actualmente labora con una agencia misionera que trabaja proyectos sociales en el interior de la república además se ha involucrado en el cuidado de niños vulnerables capacitándose como Cuidadora Competente del Trauma, mentoría y ayuda a los jóvenes en creación y mejora de CV creyendo que así podremos tener un mejor país.
Se desarrolla en el área de proyectos sociales, como traductora y logística. Además de ello esta incursionando en el arte de lettering contando con su propia marca donde desea empezar a vender sus propios productos además de talleres para las personas que desean desarrollar su lado creativo.
Pasatiempos: Lettering y acampar