Dámaris Suzette Morataya Girón

COMPARTIR ESTA HISTORIA

Biografía

Dámaris nació el 2 de abril del 2004 en el hospital Roosevelt de la Ciudad de Guatemala. Su mamá Vilma Leticia Girón Boche, con 35 años, y su papá Edwin Rodolfo Morataya Bautista, con 37 años, ya conformaban una familia con sus hermanos Rodolfo Antonio, de 9 años, y Melanie Andrea, de 5 años, quienes ya residían en lo que sería su hogar para toda la vida en una casa de Villa Nueva zona 1.

Su primera palabra fue a los 10 meses y dijo la palabra “tata”, y comenzó a caminar cuando cumplió el año y dos meses de vida. Por otro lado, inició a estudiar en 2008 en el colegio Solecito, en el grado de Kinder. La directora del instituto es su tía (prima de su papá). En ese entonces tenía una jornada matutina, en donde la recogían y regresaban en un bus particular para llevarla al colegio que se ubicaba adentro de Residenciales Naciones Unidas II.

Durante los primeros dos años sus maestros observaron que tenía un buen rendimiento académico y que no le era complicado aprender, por lo que le otorgaron una beca para seguir estudiando. En el lugar era reconocida por ser familiar de la directora, por tanto, tenía muchos amigos; sin embargo, nadie se comparó con sus dos mejores amigas Marcela y Yosseline (Yoshi), ya que ellas le enseñaron lo que era lealtad y diversión, pues fue con el apoyo de Yoshi que en segundo primaria aprendió a andar en bicicleta.

Tercero primaria fue una etapa distinta de vida, ya que por la distancia lejana de ir a estudiar, sus padres decidieron cambiar de institución y fue entonces cuando la inscribieron en el colegio Esmeralda, ubicado en zona 1 de Villa Nueva. El primer año fue difícil para Dámaris, porque no contaba con alguien cercano y por esto se asustaba estar en el colegio, además que no tenía la confianza de contar con alguien.

Con el tiempo ganó amigos rápidamente, y fue hasta quinto primaria que identificó las matemáticas como su clase favorita; asimismo, sus hermanos estaban estudiando en el colegio Liceo Javier, y al conocer el lugar, supo que también quería estudiar ahí para sus básicos.

Se graduó en primaria y logró entrar al Liceo Javier en jornada vespertina, para así graduarse de bachiller en Ciencias y Letras. En básicos participó en las Olimpiadas Centroamericanas de Matemática de colegios Jesuitas (2017-2019).

Fue en segundo básico que tuvo el honor de ser representante de grado durante todo el ciclo escolar, y al mismo tiempo fue invitada al V congreso de Ciencias Sociales en el colegio Monte María, en donde aprendió y desarrolló más conciencia sobre la realidad de Guatemala. En tercero básico participó en Olimpiadas de Matemáticas impartidas por la Universidad San Carlos de Guatemala que, aunque no pasó a la siguiente fase, fue un tiempo para adelantar temas y aprender más, reconociendo su gusto a las ciencias; en ese mismo año, nuevamente fue invitada al VI congreso de Ciencias Sociales en el colegio Monte María.

En su último año de bachiller, conformó parte del Consejo Estudiantil desde el grupo de representantes de grado. Durante este tiempo, aprendió que le gusta dibujar, pintar, hacer deporte y hacer ejercicio. Cuando comenzó la pandemia por la crisis sanitaria, aprovechó el tiempo que tenía de estar en casa y se dedicó a hacer ejercicio, convirtiéndose en un hábito que hasta el día de hoy se esfuerza por mantener y enseñar a los demás sobre la importancia del cuidado propio.

En 2020 reconoció que le gustaba cocinar, y fue un año después que se inscribió a cursos de repostería en Intecap. En ese año obtuvo la oportunidad de tener la beca de curso para el proyecto “Mujeres en Ingeniería” del departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Valle. Fue a través de esta actividad que identificó que la Ingeniería mecánica sería la carrera que quisiera estudiar.

Formación académica:

  • Básico y diversificado, Liceo Javier Vespertina, 2017 a 2021.
  • Ingeniería mecánica, Universidad del Valle de Guatemala, 2022.

Reconocimientos:

  • Tercer lugar en excelencia académica en el grado de Preprimaria.
  • Segundo lugar en excelencia académica en el grado de Primero primaria.
  • Primer lugar en excelencia académica en el grado de Segundo primaria.
  • Excelencia académica en el grado en Educación Primaria.
  • Tercer lugar en Olimpiadas Centroamericanas de Matemática de colegios Jesuitas, 2017.
  • Mención honorífica en Olimpiadas Centroamericanas de Matemática de colegios Jesuitas, 2018.
  • Mención honorífica en Olimpiadas Centroamericanas de Matemática de colegios Jesuitas, 2019.
  • Diploma por haber participado en el V Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales, 2018.
  • Diploma por haber participado en el VI Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales, 2019.
  • Diploma por haber participado en el curso “Mujeres en Ingeniería 2021”.

Encuentro con la Fundación:

Desde su primer año en básicos, Dámaris conoció el programa de becas universitarias, de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, gracias a estudiantes de último grado que aplicaban a becas. Desde entonces, fue cuando supo que su deseo era estudiar una carrera con la mejor formación académica y en valores.

En ese momento se comenzó a esforzar aún más para aprender y al mismo tiempo, obtener buenos promedios para aplicar. En 2021, antes de la convocatoria, se sentía emocionada por iniciar el proceso y se mantuvo atenta con las fechas para el inicio.

Durante el proceso, se sentía segura consigo misma con cada fase que pasaba, y cada vez le encantaba más la idea de lo que implicaría obtenerla.

Pasatiempos

Dibujar, pintar, cocinar, hacer deporte y hacer ejercicio.