Cómo lo hacemos:
Videos
Visitas domiciliarias
Vigilancia del crecimiento
Entrega de Nutribien
Presentación de resultados a
autoridades comunitarias
autoridades comunitarias
Resultados hasta el 2019
Datos importantes
402
MUJERES
202
Niños
Fuente: informe final de consultoría de implementación del sistema de monitoreo programa de nutrición y emprendimiento comunitario fjbg. Ruiz, et al.
Nueva Práctica
Lactancia Materna
Alimentación
complementaria
complementaria
Diversidad alimentaria
Descripción
Madres que conocen dos o más beneficios de lactancia materna
Madres que conocen la edad correcta para dar otros alimentos al niño aparte de la leche materna
Madres que conocen dos o más beneficios de la alimentación complementaria
Niños entre seis meses y dos años que reciben alimentos, cuatro veces al día o más
Niños menores de cinco años que consumen cuatro o más grupos de alimentos al día
Inicial
58%
64%
19%
51%
51%
Final
93%
92%
95%
92%
60%
Nueva Práctica
Higiene individual
Higiene individual
Higiene a nivel comunitario
Descripción
Madres que conocen tres o más prácticas de higiene personal
Madres que refieren cumplir con las prácticas de higiene personal en las últimas 24 horas
Madres que conocen tres o más situaciones en las que debe lavarse las manos
Madres que practican cuatro pasos o más, para el lavado de manos
Madres que relacionan la higiene de la vivienda con prevención de enfermedades
Madres que relacionan la higiene de la vivienda con bienestar personal
Madres que participan en asambleas comunitarias
Madres que participan o han participado en actividad comunitaria para promover la higiene y la salud
Inicial
61%
37%
48%
72%
79%
56%
30%
24%
Final
99%
95%
96%
95%
98%
67%
95%
98%
Nueva Práctica
Salud reproductiva
Cuidados en el embarazo y recién nacido
Prevención de desnutrición
Prevención de diarreas
Prevención de catarro o gripes (IRAS)
Otras prácticas en salud preventiva
Descripción
Madres que conocen cuánto tiempo debe dejarse entre un hijo y otro (espacio intergenésico).
Madres que conocen los riesgos maternos sino esperan al menos tres años entre cada embarazo.
Madres que conocen los riesgos en niños sino esperan al menos tres años entre cada embarazo.
Madres que practican el papanicolaou durante el último año.
Madres que conocen que deben recibir su primer control prenatal, antes de las doce semanas de embarazo.
Madres que reconocen que deben recibir al menos cuatro sesiones de control prenatal durante el embarazo.
Madres que conocen tres o más signos de peligro en el embarazo.
Madres que conocen tres o más signos de peligro en el recién nacido.
Madres que conocen que deben tomar micronutrientes durante todo el embarazo.
Madres que practican el consumo de hierro y ácido fólico en su último embarazo.
Madres que llevan a sus niños al control de peso y talla.
Madres que no tienen a sus hijos en control nutricional por bajo peso o porque no crecen.
Madres que conocen dos o más signos de peligro en niños con diarrea.
Madres que reportan niños sanos, sin diarrea en la última semana anterior a la encuesta.
Madres que conocen acciones para prevenir la diarrea.
Madres que conocen uno o más signos de peligro en niños con catarro o gripe (IRAS).
Madres que reportan niños sanos, sin catarro o gripe en la última semana anterior a la encuesta.
Madres que conocen acciones para prevenir catarro o gripe (IRAS)
Madres que conocen la importancia vacunar a los niños
Niños menores de cinco años con esquema completo de vacunación
Inicial
63%
10%
10%
36%
71%
85%
29%
7%
63%
90%
4%
65%
21%
67%
50%
16%
48%
16%
97%
85%
Final
95%
94%
88%
49%
96%
94%
91%
89%
81%
92%
98%
94%
97%
90%
98%
94%
83%
94%
99%
99%
Incidencia de desnutrición crónica en niños de 0 a 12 meses

Incidencia de desnutrición crónica en niños de 0 a 24 meses
220 Niños Monitoreados en peso y talla

Prevalencia de desnutrición crónica en niños por edad 2017-19
NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS



Prevalencia de desnutrición crónica en niños por edad 2017-19
NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS

Resultados en el nutricional de los niños atendidos
202 Niños Monitoreados en peso y talla
