7 noviembre 2019 | Juan Pablo Cahueque, becado de la Fundación Juan Bautista colaboró en la creación del Primer Satélite de Guatemala
Lo que inicio como un sueño para dos profesores y cuatro estudiantes de la UVG, hoy 5 años después y el trabajo de más de 100 personas detrás de cada fase, se convierte en el Primer Satélite Guatemalteco, Quetzal-1.
Entre el grupo de estudiantes que más se ha involucrado se encuentra Juan Pablo Cahueque, estudiante próximo a graduarse en Ingeniería Mecatrónica y becado del Programa de Becas Universitarias de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez.
Quetzal-1, que fue presentado este 5 de noviembre deberá ahora viajar a la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) en diciembre de este año, para luego unirse a otros satélites en la NASA en diciembre 2019, donde serán llevados a Cabo Cañaveral para finalmente ser lanzados al espacio en marzo o abril del 2020.
Quetzal-1 va a contribuir con la conservación del medio ambiente, ya que realizará las pruebas de un sensor óptico que detecta la clorofila en los cuerpos de agua del planeta.
La importancia del proyecto Quetzal-1 se basa en que abre las puertas a futuro para nuevos proyectos de desarrollo de esta tecnología. Y más del 70% de los módulos fueron realizados por la UVG donde Juan Pablo se involucro desde que inicio su carrera universitaria.
Felicitamos a Juan Pablo y los demás becados de la FJBG que de una u otro forma, a lo largo de estos 5 años trabajaron en la creación del primer satélite de Guatemala.