Fundación Juan Bautista Gutiérrez participa en webinar de la Alianza por la Nutrición
En marzo, se llevó a cabo el evento virtual denominado “Diseñando Estrategias de Alimentación” organizado por la Alianza por la Nutrición (APN), el cual es un grupo de organizaciones privadas y sociedad civil de Guatemala, comprometidos a combatir la desnutrición crónica.
En esta actividad tuvieron la oportunidad de compartir ponencias las instituciones:
- Universidad Del Valle de Guatemala
- Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP-
- Alianza Maya para la Salud - Wuqu’ Kawoq - Harvard Medical School
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Además de presentar proyectos de instituciones privadas tales como:
- Nutri-listo
- Incaparina y su relación con la seguridad alimentaria Nutricional”
- Chispuditos: Alimentos Fortificados: La Estrategia más Costo Efectiva para Mejorar el Desarrollo Humano"
- Nutribien como una alternativa para incidir en los actuales índices de desnutrición crónica por la Fundación Juan Bautista Gutiérrez

Nuestro Programa de Nutrición tiene como objetivo principal incidir en la disminución de los índices actuales de desnutrición crónica, siguiendo los principios de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, a través de la transformación y desarrollo de competencias, promoviendo la auto sostenibilidad en el cambio de comportamiento de la mujeres y sus familias; además de acercar el alimento nutritivo a las comunidades.
Durante la actividad participaron: Cristina Díaz, Directora Ejecutiva de la FJBG y Ana Rosa Castillo, Jefe de Monitoreo y Evaluación del Programa de Nutrición, quienes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y resultados obtenidos en los pilotos realizados con el atol fortificado Nutribien, como parte de las actuales acciones del programa en 44 comunidades de 6 municipios de Totonicapán.

Cristina Díaz, comentó: “Para nosotros abordar el tema de la desnutrición crónica en el departamento de Totonicapán, que cuenta un índice de 70% y enfocar nuestros esfuerzos, especialmente en beneficiarias que se encuentran dentro de la ventana de los mil días, involucrando a las mujeres embarazadas, en período de lactancia y niños menores de 6 y por supuesto niños hasta los 5 años, así como la construcción de capacidades y conductas adecuadas alineadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional suma un esfuerzo alineado a la Gran Cruzada por la Desnutrición crónica en Guatemala y por ende a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 20-30 de las Naciones Unidas que busca brindar bienestar a los niños, las mujeres y por ende la familia, en este caso a nivel comunitario.”

Para la FJBG desarrollar Nutribien forma parte de las acciones en acercar alimento nutritivo a las familias y sus comunidades; Nutribien nació en 2013, como un producto no comercializado, que contiene mezcla de harina de trigo, maíz precocido, soya, leche descremada que aporta energía y proteína al cuerpo humano y es producido por CMI Alimentos.

Ana Rosa, compartió: “La dosis adecuada de Nutribien, cumple con tener una alimentación complementaria adecuada, y esto sumado a la consejería y proceso de formación de las mujeres, a través de una estrategia educativa donde se forma y se les enseña la manera correcta de preparar Nutribien para tener una ingesta adecuada, es lo que marca la diferencia en el proceso de nutrición de los niños y las madres que participan en nuestro programa”.

El proceso educativo que se les brinda a las mujeres participantes es fundamental, porque no solamente se le entrega el producto, sino que también va acompañado de materiales audiovisuales y asesoría de cómo almacenarlo, información relevante de cuánto consumir del producto y durante cuánto tiempo. Además, se visita el hogar de cada participante, donde se busca reforzar conocimientos de cómo utilizarlo y vigilar el peso y talla en los niños para un óptimo desarrollo y crecimiento.

La combinación de nuestros ejes de acción que son formación de la mujer, acercamiento de alimento nutritivo a las comunidades y el empoderamiento económico de la mujer se suman a un esfuerzo en común junto a otras instituciones del país, para seguir luchando en incidir y disminuir los actualices índices desnutrición crónica que afectan a los niños de nuestro país.

¡Transformando vidas, comunidades y generaciones!
Programa de Nutrición