Fortaleciendo la salud en pareja a mujeres participantes del Programa de Nutrición
En una emocionante semana llena de aprendizaje y empoderamiento, las mujeres participantes del tema "Velamos por nuestra salud en pareja" recibieron una capacitación presencial del 5 al 12 de junio. El tema abordado forma parte del Componente de Prácticas preventivas en salud sexual y reproductiva de la III Fase del Programa de Nutrición.
Hasta ahora, las capacitaciones se habían realizado de manera virtual, transmitiendo el contenido en idioma K'iché y en español, a través de videos enviados por medios digitales a las monitoras líderes. Sin embargo, para brindar una experiencia más enriquecedora, se decidió realizar este último tema de forma presencial.
El objetivo principal de estas capacitaciones es promover y fortalecer el empoderamiento de la mujer, y con este tema se trabajan competencias específicas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

Esta formación impacta en la reducción de la mortalidad y morbilidad materna e infantil, y en la lucha contra la desnutrición. Al promover la planificación familiar se garantiza una mejor salud materna, reduciendo los riesgos para el niño.
El enfoque principal de la formación está centrado en buscar el espaciamiento adecuado entre un hijo y el próximo, evitando mayores índices de desnutrición en los niños y favoreciendo su cuidado.
El programa refuerza a través de sus visitas domiciliarias y la consejería personalizada las competencias en las participantes.

El Programa de Nutrición tiene como objetivo formar a las mujeres en el desarrollo de competencias orientadas a promover empoderamiento de la mujer, prácticas de higiene individual, familiar y comunitario, prácticas adecuadas de salud materno infantil, prácticas adecuadas de alimentación materno infantil paternidad responsable y prácticas preventivas de salud sexual y reproductiva.
Siguiendo el valor de responsabilidad, el equipo de la Fundación JBG busca un desarrollo sostenible con impacto en las personas y comunidades.