Momostenango, Santa María Chiquimula, Totonicapán, San Francisco El Alto, San Cristóbal y San Andrés Xecul, en Totonicapán, son cuna de emprendedoras. Por ello, como parte de nuestro desarrollo sostenible en las familias y comunidades de Totonicapán se llevaron a cabo en mayo las asistencias técnicas por el equipo de Emprendimiento de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez.
Basados en nuestro propósito de ser el vehículo de agradecimiento a la sociedad, desde el eje de emprendimiento se imparten asistencias y capacitaciones técnicas realizadas en los tres ciclos de nuestros quince módulos de formación que desarrollamos con nuestras 200 mujeres participantes.

Para el adecuado funcionamiento de los negocios es necesario que la emprendedora desarrolle una diversidad de habilidades. Además, es importante que se vean reflejados en sus capacidades para competir ante la diversidad de negocios alrededor del mismo.

Las asistencias técnicas buscan reforzar todos los conocimientos brindados por el equipo en las capacitaciones y de igual forma garantizar que se pongan en práctica, resolviendo específicamente dudas o inquietudes del tema, logrando así el crecimiento y fortaleciendo los negocios locales.
Dentro de este reforzamiento se consideran todas las metas propuestas por los negocios buscando sean alcanzables; en la actualidad tenemos grupos de emprendimientos que se están en proceso formando en los dos ciclos (naciente e intermedio) y algunos grupos que satisfactoriamente han alcanzado el ciclo tres (nivel avanzado).


Los temas en la formación de mujeres emprendedoras incluye:
Ciclo 1
- Innovación
- Comercialización
- Producción
Ciclo 2
- Establecer un Precio al Producto
- Marketing
- Aprender a Desarrollar Competencias.
- Dirección-Gestión
- Administrativo
Ciclo 3
- Elegir el Modelo de Negocio ante la SAT.
- Estados Financieros
- Mercantil
- E-commerce
- Plan de Producción
A través de estas herramientas se logra el compromiso de los negocios para fortalecer su gestión como emprendimiento al que pertenecen.
La excelencia es el valor que caracteriza a nuestras emprendedoras del Eje de Emprendimiento del Programa de Nutrición, quienes buscan el desarrollo sostenible con impacto personal, de sus familias y en sus comunidades.