
El sueño de 50 jóvenes estudiantes de seguir una carrera universitaria se cumplió la noche del 2 de noviembre de 2022 al ser presentados como los nuevos Becados 2023 del Programa de Becas Universitarias, de Fundación JBG.
La Plaza Dra. Isabel Gutiérrez de Bosch de Universidad del Valle de Guatemala fue el punto ideal para que estos jóvenes compartieran su sueño de ser un profesional que impacte en su familia, su comunidad y en Guatemala.
“Mi meta es cursar una carrera universitaria, una vivienda propia y un automóvil, sustentar a mi familia y continuar constantemente esa preparación académica. Para lograr todo esto, sé que requiero de mucho enfoque, paciencia, constancia, perseverancia y vigor. El camino no es fácil. Pero sin duda alguna los resultados serán grandes”, expresó José de Jesús Valenzuela Velásquez, que estudiará Ingeniería Electrónica en la Universidad del Valle de Guatemala UVG.
En 2022, más de 3,500 jóvenes aplicaron a la obtención de la beca. De ellos, 900 cumplieron los requisitos y 500 de estos llegaron a la fase donde se evalúan las aptitudes. Se efectuó un filtro para seleccionar a más de 90 jóvenes para realizarles una entrevista, llegando así a 60 jóvenes a los cuales se le realizó un estudio socioeconómico para elegir a los nuevos becados.

“Mi sueño de niña era recompensar a mi familia por lo que me han apoyado. Deseo hacerlo dando mi máximo esfuerzo de superación y lograr ser alguien de excelencia. La persona a la que más admiro es a mi mamá porque ella, día con día, lucha para darme lo mejor, siempre me da buenos consejos y es mi principal motivación”, afirmó Angelyn Victoria Campos Orozco quien estudiará Ingeniería Industrial en la Universidad Rafael Landívar, sede Zacapa.
Los estudiantes provienen de establecimientos públicos y privados de la Ciudad Capital, Alta Verapaz, El Progreso, Escuintla, Huehuetenango, Jalapa, Sacatepéquez, Santa Rosa, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán.
Iniciativa de impacto
El Programa de Becas Universitarias cubre la totalidad de los costos académicos durante los años de su carrera universitaria y pone a disposición una cuota para libros, mensualidad para gastos personales, refuerzo en idioma inglés y un programa de acompañamiento y tutorías –coaching- para impulsarlos a alcanzar con éxito la meta.
“La beca Isabel Gutiérrez de Bosch, que lleva el nombre de mi madre por su legado y por el esfuerzo constante que realizó a favor de la educación, refleja nuestra firme creencia tanto en la Fundación Juan Bautista Gutiérrez como en CMI que la educación es el camino hacia el crecimiento de la sociedad y desarrollo del máximo potencial de las personas. A través de este programa de becas universitarias brindamos oportunidades para transformar vidas, y también buscamos fomentar los valores y visión necesaria en cada uno de ellos, con el objetivo que estos jóvenes recuerden que en cada momento y en cada instante tenemos la oportunidad de construir y generar un impacto positivo.”, expresó Felipe Bosch, Vicepresidente de Fundación Juan Bautista Gutiérrez.
Los becados 2023 cumplieron con distintos requisitos. Entre ellos estar cursando el último año de diversificado en el momento de la aplicación, contar con un promedio mínimo de 85 puntos en tercero básico y cada año de diversificado, y tener la necesidad de apoyo económico para poder realizar sus estudios universitarios.
“Definimos que la Fundación Juan Bautista Gutiérrez es el vehículo de agradecimiento a la sociedad transformando vidas mediante programas sociales de alto impacto en comunidades donde CMI tiene presencia, logrando perpetuar el legado familiar y los valores REIR – responsabilidad, excelencia, integridad y respeto-. Nuestra propuesta de valor es ser la fundación familiar-corporativa de CMI enfocada en resolver problemas desde la raíz con programas integrales replicables y autosuficientes en educación, salud, nutrición y emprendimiento. Colaborando con CMI y aliados estratégicos para transformar vidas en comunidades donde CMI opera”, indicó Juan José Gutiérrez, presidente de Fundación Juan Bautista Gutiérrez.
