DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS
Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS

Quiere decir que niños y niñas tienen baja talla acorde a su edad, como consecuencia de enfermedades recurrentes y/o una ingesta alimentaria deficiente y prolongada, así como mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas y una disminución permanente de capacidades físicas, mentales y productivas en  la vida adulta.

TRAYECTORIA
2014
2016
BENEFICIADOS
176 mujeres y 150 niños
FASE
I Fase / Cohorte
TRAYECTORIA
2017
2019
BENEFICIADOS
400 mujeres y 220 niños
FASE
II Fase / Cohorte
TRAYECTORIA
2021
2023
BENEFICIADOS
4,100 mujeres, 2,700 niños y 200 emprendedoras
FASE
III Fase / Cohorte
BENEFICIADOS
176 mujeres y 150 niños
400 mujeres y 220 niños
4,100 mujeres, 2,700 niños y 200 emprendedoras
+ Pandemia Covid-19
FASE
I Fase / Cohorte
II Fase / Cohorte
III Fase / Cohorte
PLAN DE CRECIMIENTO, TOTONICAPÁN
2021-2023 (29 MESES)
96
Grupos
3,500
mujeres embarazadas
o con niños menores de 1 año
+2,500
niños de acuerdo al estudio
de prefactibilidad realizado
16
técnicos
de campo
3
nutricionistas
COMUNIDADES ATENDIDAS

Presencia en: 6 Municipios y 44 Comunidades 96 Grupos

EJE 1
Orientando para mejorar la alimentación
5

Componentes que a su vez desarrollan en 15 temas

44

Competencias a desarrollar en las beneficiarias

73

Criterios de verificación para evaluar cambios de comportamiento

3

Mediciones de impacto (INCAP) y
15 mediciones de efecto (técnicos) y
8 monitoreos regionales (jefaturas)

63

Indicadores

29
Meses de
intervención
  • Fase de inicio: 70 días
  • Fase de ajustes: 60 días
  • Fase operativa: 8 trimestres
90
VIDEOS
45
Videos en español
45
Videos en Kiché
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Empoderamiento de la mujer
y prácticas de higiene individual
Prácticas adecuadas de
salud materno infantil
Prácticas adecuadas de
alimentación materno infantil
Paternidad responsable
Prácticas preventivas de salud sexual y reproductiva.
¿CÓMO LO HACEMOS?

La III Fase está conformada por 16 Técnicos de Campo, 3 Nutricionistas y 378 Monitoras comunitarias que desarrollan prácticas en las mujeres participantes, se implementa de forma híbrida (presencial y virtual).

Realización de visitas domiciliarias presenciales
Medición antropométrica cada mes y medio + Consejería Nutricional
Uso de material audiovisual (videos) compartido a través de la tecnología celular.
Presentación trimestral de resultados ante autoridades comunitarias.
EJE 2
Acercar el alimento nutritivo a las familias y comunidades
1

Componente

1

Competencias a desarrollar

1

Criterios de verificación

3

mediciones de impacto (INCAP) y

8 monitoreos regionales (jefaturas)

3
Indicadores
Tiempo
Durante todo el proceso de ejecución.
2
VIDEOS
1 Video en español
1 Video en Kiché
¿CÓMO LO HACEMOS?

Dotación de una ración familiar de Nutribién.

Implementación de negocios Rincones y Casas del Pollo.

¿CÓMO SE DISTRIBUYE?

112 SEDES COMUNITARIAS

Existe una estrecha coordinación con CMI Alimentos
Entrega de:
6
Bolsas
13

Libras

(Cada mes y medio)
Beneficiados:
+ 4,100
Familias
+ 2,700
Niños
¿CÓMO EDUCAMOS?
Material audiovisual
Visitas domiciliarias
Vigilancia nutricional se monitorea el peso y talla de los niños
NECESIDADES NUTRICIONALES
CUBIERTAS POR NUTRIBIEN
Te invitamos a visitar las recetas creadas por nuestras mujeres participantes del Programa
Ver Recetas